lunes, 20 de febrero de 2017

Mi nuevo tesoro

Al entrar a esta universidad era consiente de ciertos beneficios que contaba, sabía que la biblioteca Alfonso Barrero Cabal me brindaría desde a Hanna Arent y John Locke hasta libros sobre el tarot y el Kamasutra. También sabia de ático, que me ha sido muy útil en mis proyectos audiovisuales y trabajos publicitarios; las cámaras, luces y micrófonos son una ventaja que tenemos sobre otras universidades. Con el tiempo fui conociendo más y más beneficios, como por ejemplo el poder ver películas en la biblioteca y jugar Xbox. Además, tenemos el gimnasio, que sinceramente use dos veces porque la actividad física y yo no nos llevamos muy bien, por eso si vuelvo sería por el jacuzzi.
Luego de un año en la universidad, en esta clase, conocí que tenía acceso a otros beneficios, como a la base de datos que me ha sido muy útil en otras materias. Esto me recordó algo sucedido en otra clase: en teoría del conflicto el profesor nos mostró una base de datos que estoy segura que le sería bastante útil a muchos, ya que contiene todos los conflictos armados del mundo, con fechas exactas, los actores y cifras exactas. Entonces me llevo a preguntarme algo ¿De cuantas bases de datos me estoy perdiendo?

De muchas Paula, de muchas. Luego de un pequeño curso (tutorial en YouTube) y buscar exhaustivamente (googlear) conocí otras bases de datos, que seguramente usaré en mis próximos trabajos, que lamento profundamente no haber conocido antes. Yo, al sentirme orgullosa de mi nuevo conocimiento, le conté a mi papá lo aprendido y le muestre algunas de las bases de datos que conocí y cómo manejarlas, posteriormente el soltó el típico comentario de “Si hubiera tenido esto en mi época, todo hubiera sido más fácil” para luego regañarme por no haberlas conocido antes y demás sermones que nunca faltan. Lo bueno es que ahora él también usa algunas de las bases de datos para su trabajo, ahora los artículos que escribe tienen diferentes fuentes y es bastante tierno ver a mi papá navegando como todo un jovensuelo en esta plataforma.

En clase también conocimos google académico, plataforma que filtra mejor la información que el google convencional. Así que hice un experimento: Si en el google que todos conocemos, con poner los síntomas en la barra de búsqueda automáticamente padecemos de cáncer terminal, ¿qué pasa si pongo los síntomas en google académico? Pues nada, acá no me matan, acá me informan sobre plantas medicinales, pdf médicos que proceden de una universidad y algunos informes de vacunas. En google académico no muerdo, en cambio, aprendo medicina (un poquito).

En esa semana también nos introdujimos en el mundo de las normas APA, y tocamos el tema del plagio, que en lo personal, me encanta, identificar que es plagio, es toda una aventura editorial que estoy dispuesta a afrontar por el resto de mi vida con especial entusiasmo, oímos casos de plagio y aprendí que no debo hacer. Aprendimos los tipos de artículos y sus características, así que ahora estoy un poco más ubicada frente a este tema.


El mundo informacional es demasiado amplio y tan desconocido por mí, cada día que paso en internet aprendo algo nuevo, desde manualidades o recetas, hasta datos curiosos que impresionan a ciertas personas. No puedo dejar de preguntarme cada lunes y miércoles ¿qué tan bien estoy usando esta herramienta que cargo conmigo en mi celular y computador? Pero tengo seguro que al menos saldré más hábil de esta clase, y podré usar lo aprendido a lo largo de toda mi vida. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario